C1: Hagamos que sus vidas sean extraordinarias (Acciones
para generar resiliencia desde la educación).
Prof. Anna Forés Miravalles,
Universidad de Barcelona, España.
C2: Educar en Inteligencia Ejecutiva
Javier Tirapu Ustarroz, Fundación Argibide, España
C4: Metodologías Activas con una base Neuroeducativa para el trabajo en salas virtuales.
Prof. Ricardo Puebla Wuth, Unidad Ciencias de la Educación, Facultad de Educación, Universidad San Sebastián, Sede Valdivia.
C5: El Educador como gestor de cambios.
Prof. Sergio Mora, Fundación Cien, Cultura y Ciudad, Chile.
C6: Cognición Numérica: El desafío de la Educación Virtual.
Prof. Sandra Torresi, Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación, Argentina.
C7: Estrategias indagatorias en Ciencias en contexto de Educación virtual.
Prof. David Santibáñez, Universidad Finis Terrae, Chile
C10: La Educación a través de los ojos de un niño.
Javier Martínez Aldanondo, Cultura de Aprendizaje, Knowledge Works, Chile.
C14: Potencial de la Metodología de Aula Invertida para el desarrollo del Pensamiento Crítico en el ámbito escolar en contextos de Educación a Distancia.
Prof. Pía Muñoz Julio, Asociación Chilena de Neuroaprendizaje (ACHNAP), Chile.